Noelio y su humilde arca, en la que cabe todo, todo cabe, celebraban ayer su primer año. Y hoy lo festejamos aquí con una canción popular americana y su significativa historia.
“Desearía estar en la tierra del algodón,
los viejos tiempos no se han olvidado.
Mirar hacia la tierra de Dixie,
Dixieland, donde nací en una helada mañana”
Canción que, durante la Guerra Civil americana, llegó a ser una marcha muy popular, casi un himno para las tropas confederadas.
“Desearía estar en Dixie,
en la tierra de Dixie me estableceré para vivir y morir en Dixie.
Lejos, hacia el sur, en Dixie”
En 1863, Abraham Lincoln firmaba la abolición de la esclavitud. En la práctica tardaría en notarse, pero permitió que en las ciudades grandes los negros tuvieran un poco más de libertad. Libertad que exteriorizaban a través de nuevos instrumentos: cornetas, que luego pasarán a ser trompetas, clarinete, trombón y tuba, banjo, tambor y bombo con un platillo.
A través de estos instrumentos, y con el sustrato musical anterior (Blues y Gospel), aparecieron las primeras composiciones de Jazz. Esto ocurrió en Nueva Orleans, en la desembocadura del río Mississippi, en la llamada Dixieland, la tierra de Dixie.
Dixie es una región histórica del sur de los Estados Unidos. Allí nació, a principios del siglo XX, una de las múltiples ramas del Jazz que se conocería con ese mismo nombre. Las primeras bandas de dixie, nacidas en Chicago, estaban conformadas por músicos blancos que trataban de imitar el sonido negro, etnia demasiado reprimida socialmente como para poder salir públicamente a la luz.
En 1916 se creó la Original Dixieland Jazz Band, primera banda de jazz integrada exclusivamente por blancos que dio origen al Jazz como estilo musical.
Hacia 1917, la Original Dixieland Jazz Band grabó lo que está considerado como el primer disco de Jazz.
El nuevo estilo empezó a tomar cuerpo alrededor de un par de músicos fanáticos de los sonidos de Nueva Orleans y de la trompeta de Bix Beiderbecke: Eddie Condon y Bud Freeman.
Louis Armstrong fue uno de los artistas que más difundió este estilo de música con temas tradicionales como "When the saints go marching in", auténtico himno Dixieland.
El Dixie avanzó hacia el norte hasta llegar a su auge en Nueva York en la década de los años 40.
*****
Dixie Lee, cantante, bailarina y actriz, se hacía muy popular en la década de los años 30.
A los 19 años contrajo matrimonio con Bing Crosby, dándole cuatro hijos y lanzando con él dos canciones hoy míticas: "The Way You Look Tonight" y "A Fine Romance".
Y en la década de los 60 aparecía Dixie Lee Fried Chicken, restaurante de comida rápida especializado en pollo frito.
Fundada en Belleville, Ontario (Canadá), esta franquicia opera hoy en más de 77 restaurantes en Canadá y Estados Unidos, con ventas que superan los 55 millones de dólares.
*****
Si ayer festejábamos con júbilo el aniversario de Noelio, hoy celebramos con alegría el cumple año de nuestra pequeña amiga Dixie Lee.
Pues eso, Dixie, que muchas felicidades y que pases un buen día.
Y que cumplas muchos más. Desde aquí te enviamos un enorme achuchón. Y también desde aquí un beso de gormiti para Cody, otro de pitufo para Bri y un tercero, claro está, de “enanito” para Antolín.
See you, dear family!