domingo, 26 de septiembre de 2010

Starsky y Hutch


El 10 de Septiembre de 1975, hace ya 35 años, se estrenaba en Estados Unidos la serie de televisión "Starsky y Hutch". Creada por William Blinn y producida por Leonard Goldberg y Aaron Spelling, se mantuvo en antena entre 1975 y 1979 a lo largo de 84 episodios y cuatro temporadas.


La serie nos acercaba al día a día de una pareja de agentes del Departamento de Policía de Los Ángeles, California. Dirigidos por el capitán Dobey y ayudados por Huggy Bear, su particular informador callejero, Starsky y Hutch resolvían un sinfín de casos a bordo de su distintivo Ford Gran Torino, propiedad de Starsky, un coche rojo con una gran franja blanca que llegó a convertirse pronto en un personaje más de la serie.


El detective Dave Starsky estaba interpretado por el actor Paul Michael Glaser. Nacido en Cambridge (Massachussets) en 1943, Glaser ya había aparecido en series como "Canon", "Las calles de San Francisco", "Los Waltons" o "Kojak".


Y en la gran pantalla le pudimos ver como Perchik en la maravillosa "El violinista en el tejado". Tras el rotundo éxito de "Starsky y Hutch", Paul siguió simultaneando el cine y la televisión, apareciendo en los últimos años en series como "The closer", "Numb3rs" o "El mentalista".


También guionista, productor y director de algunas otras series televisivas, se rindió a la tentación de sacar brevemente un coche rojo Ford Gran Torino en uno de los epìsodios dirigidos por él de la serie "The Agency" (2002).


David Soul se encargó de dar vida al detective Ken "Hutch" Hutchinson. Nacido también en 1943, pero en Chicago (Illinois), David debutó en 1967 en el cine con "The secret sharer" y también en la televisión en un episodio de "Flipper".


Y en 1973 compartió cartel con Clint Eastwood en "Harry, el fuerte". Después vendría su participación en series como "Star Trek", "Ironside", "Las calles de San Francisco", "Cannon" o "McMillan y esposa" antes de la popular "Starsky y Hutch".


Simultaneando también cine y televisión, llegarían después otras series como "Los Manion de América", "La rosa amarilla", "Las brujas de Salem" o "El secreto del Sahara".


David también probó fortuna en el mundo de la música. Tres años después de “Starsky y Hutch”, grabó “Silver lady”, canción principal de su primer single. Disco éste que se compró mi hermana Alicia en su momento y, años después, me regaló.


Y disco al que seguirían otros que recogían temas como “Don’t give up on us”, “Going in with my eyes open” o “Let’s have a quite night in”.


Dave Starsky y Ken Hutch contaban a su lado con otros dos personajes habituales de la serie, el capitán Dobey y Huggy Bear.


El capitán Harold Dobey, jefe de la pareja de policías, estaba encarnado por el actor Bernie Hamilton. Con títulos cinematográficos a sus espaldas como "Carmen Jones" o "Bésame, Kate" y multitud de apariciones en series televisivas, Hamilton fue también productor musical durante veinte años trabajando, entre otras, para Soul/R&B music.


El personaje del capitán Dobey iba a serle ofrecido en un principio a un actor blanco, pero Aaron Spelling se acordó entonces de Bernie, que ya había hecho de capitán de policía en otra serie suya. Hermano del batería de jazz Chico Hamilton, Bernie nos dejaba el 30 de Diciembre de 2008.


Antonio Fargas se metía en la piel del informador Huggy Bear, que curiosamente se apellidaba Brown. Nacido en Nueva York, Antonio intervino además en series como "Ironside", "Kojak", "Los ángeles de Charlie" o "Mac Gyver". Y hasta el día de hoy ha seguido apareciendo también en la gran pantalla, dedicación que compagina con la de restaurador de casas antiguas.


Con música de Lalo Schifrin, que compartió aquí departamente musical con Mark Snow ("Expediente X"), "Starsky y Hutch" fue nominada en 1978 a los Globos de Oro como mejor serie dramática.

Como competidoras en esta categoría, otras míticas series como "Arriba y abajo", "Colombo", "Los ángeles de Charlie", "Familia" y "Raíces", que fue finalmente la que obtuvo el galardón.


En 2004, los personajes de Starsky y Hutch fueron llevados a la gran pantalla encarnados por Ben Stiller y Owen Wilson, respectivamente. Y al final de la película se encontraban con Paul Michael Glaser y David Soul, un cameo de lujo en forma de homenaje.


Homenaje al que no dudo yo en unirme, pues "Starsky y Hutch" es una de las series que recuerdo con más cariño. Y si no, que se lo pregunten al forro de nuestros libros de texto, ¿eh, Alicia?


"Llamando a Zebra 3, llamando a Zebra 3, conteste..."

martes, 14 de septiembre de 2010

Thank you for being a Golden Girl

"Hola, chico, creo que no nos han presentado. Me llamo Blanche Devereaux. En francés significa... Blanche Devereaux"


Blanche Devereaux, dueña de un estupendo chalet en Miami, debe alquilar sus habitaciones a nuevas compañeras para poder hacer frente a la hipoteca de su casa.

"Rose, tú y yo contestábamos a un anuncio de supermercado para compartir la casa de Blanche"


A un anuncio suyo, puesto en el supermercado, responden Rose Nylund y Dorothy Zbornak.

"No ha muerto nadie, no te alarmes. Se quemó el asilo. Era un cochino asilo. ¿Sabéis lo que se les ocurrió? Poner una alarma contra incendios en un asilo. ¿Y quién corre? Más de la mitad usa bastón y el resto no puede dejar la silla de ruedas"


Sophia Petrillo, madre de Dorothy, se une también a ellas tras quemarse la residencia en la que estaba viviendo.


El 14 de Septiembre de 1985, hace hoy ya 25 años, se estrenaba en Estados Unidos “Las chicas de oro” (The Golden Girls), una de las mejores series que nos ha brindado la pequeña pantalla.


Creada por Susan Harris, brillante guionista y productora televisiva que nos regaló también “Enredo” y “Nido vacío”, “Las chicas de oro” prolongó un continuado éxito en un total de 180 episodios durante 7 temporadas. Emitida por la NBC americana, estuvo en antena de 1985 a 1992.


Entre los múltiples directores de los distintos episodios de la serie podemos encontrar a Jay Sandrich, que también dirigió dos episodios de “Enredo” y uno de “Nido vacío”. Sandrich es hijo, además, de Mark Sandrich, afamado director de muchos de los musicales protagonizados por Fred Astaire y Ginger Rogers, como “La alegre divorciada”, “Sombrero de copa”, “Sigamos la flota” o “Amanda”.

DOROTHY (A Rose, refiriéndose a Blanche, que se está maquillando):
"Fíjate bien. Tiene más colores que una película de Walt Disney"
BLANCHE: "No he acabado con la cara"
DOROTHY: "Sólo te falta fundirla en bronce"


Blanche Devereaux (Rue McClanahan) es una coqueta mujer en continuo flirteo con los hombres y continuamente interesada en el sexo.
 
BLANCHE: "En la universidad salía con chicos sólo para contar anécdotas luego"
DOROTHY: "Debes tener más anécdotas que Elizabeth Taylor"
 
De origen sureño, creció en una plantación a las afueras de Atlanta, Georgia. Tiene una relación de amor-odio con sus hermanas Charmaine y Virginia, y además tiene dos hermanos.
 
BLANCHE: "He estado en unas rebajas de vestidos maravillosos. Os hubiera llamado, chicas, pero sólo tenían tallas pequeñas..."
DOROTHY: "¿Y qué te has comprado, zapatos?"
 

Blanche trabajaba en un museo de arte. Durante toda la serie la vemos con un sinfín de admiradores masculinos.

BLANCHE: "Y, por supuesto, estaban locos por mi... Tan limpia, tan femenina, tan joven y con este cuerpo..."
DOROTHY: "¿De quién estás hablando?"


En la casa que ahora comparte con sus nuevas compañeras vivió muchos años con George, su último marido, ya fallecido, con el que tuvo seis hijos.

"Mientras el reverendo llevaba a cabo el servicio fúnebre, supe con certeza que me deseaba"

Ahora tiene también cuatro nietos.

BLANCHE: "Estoy hecha polvo. Por primera vez en mi vida, me noto los cuarenta"
DOROTHY: "¿Sabes por qué, tesoro?"
BLANCHE: "¿Por qué?"
DOROTHY: "Porque tienes más de cincuenta..."


Dorothy Zbornak (Beatrice Arthur), es la única divorciada de las cuatro y también la más sensata de ellas.

¿Qué hago levantada? He sustituído a un profesor a quien le disparó un estudiante. Necesito dormir a pierna suelta


Profesora suplente de literatura americana y criada en Brooklyn, Nueva York, por su madre Sophia y su padre Salvador, Dorothy tiene un hermano, Phil, y una hermana, Gloria. Tras mudarse a Miami, sigue trabajando como profesora sustituta.

La noche de su graduación, Stanley Zbornak la deja embarazada, casándose por ello con ella. Después de 38 años, él la deja finalmente por una muy joven azafata a la que conoció en Hawaii.

¿Stan? Dorothy… Dorothy Zbornak… La que te dio los mejores años de sus muslos… Sí, ha pasado mucho tiempo… Sí, claro, claro, después de dos años me figuré que no volverías…


Stan recurre continuamente a Dorothy cuando está en problemas, e incluso le pide opinión. Dorothy tiene dos hijos y un nieto.


En el episodio final, Dorothy se casa con el tío de Blanche, Lucas Hollingworth (Leslie Nielsen). Stan es el conductor de la limusina que la lleva a su nueva boda.

DOROTHY: “Descansa, Rose. A ver si el ratoncito Pérez te trae un cerebro”


Rose Nylund (Betty White) es la más tierna y buena de las cuatro. Nacida en Saint Olaf, Minnesota, es adoptada a los 8 años por la gran familia Lindstrom. Primera de nueve hermanos, dos de ellas, Lily y Holly, la visitan en Miami.


ROSE: “Mi padre nos castigaba mandándonos al establo a ordeñar a Alice”
DOROTHY: “¿Y qué es lo que tenía eso de terrible?”
ROSE: “Que tenía que ordeñar a Alice sentada en un taburete…”
DOROTHY: “Que yo sepa, a una vaca se la ordeña sentada en un taburete”
ROSE: “No, era Alice la que tenía que sentarse… Veréis, es que había tenido un accidente muy desagradable con el arado…”

Rose cuenta siempre historias con personajes extraños de nombre Hans, Lars o Sven. A pesar de ser la de modales más suaves, tiene una vena repentina que deja asombrada a sus compañeras.

ROSE: “Ya no me interesa salir con ningún hombre”
DOROTHY: “Si eso fuese verdad, te dejarías el pelo de su color natural”

Rose estuvo muchos años casada con Charlie Nylund, viajero vendedor de seguros que también trabajaba como vendedor de herraduras. Tuvieron cinco hijos y varios nietos.

ROSE: “La misma merienda que le daba a mi hijo al salir de la escuela… Un sándwich mixto de tres pisos con mucha ensalada, tomate y mostaza picante y luego un trozo de tarta de chocolate y cacahuete…”
DOROTHY: “Y luego, ¿qué hacía esa criaturita? ¿Se quedaba hibernando?”


BLANCHE: “Confía en mí… El lugar ideal, y todos los hombres hablan francés…”
ROSE: “¿Y qué hablan las mujeres?”

Tras la muerte de su marido, vive sola un tiempo en Saint Olaf y luego se traslada a Miami. Rose encontró trabajo en un centro de asistencia al dolor, más tarde fue asistenta de reportero en una cadena local de televisión, voluntaria en un hospital y en varios proyectos caritativos. Más adelante se une sentimentalmente al profesor Miles Webber (Harold Gould).

ROSE: “¿Qué te pasa, Sofía? ¿Tampoco puedes dormir?”
SOFIA: “No, dormía como un tronco, sólo he salido a lucir un poco el pijama”


Sophia Petrillo (Estelle Getty). Despierta y lista, es el contrapunto de Rose. Su origen siciliano la curte para los peligros y adversidades. Y no tiene pelos en la lengua.

BLANCHE: “Creía que los psiquiatras leían en la mente. Pero éste no lo ha hecho”
SOFIA: “Porque en la tuya no tenía nada que leer”
BLANCHE: “Aún así, me ha gustado. Es muy comprensivo”
SOFIA: “Págame a mí 80 dólares y seré comprensiva. Incluso te haré natillas… Los psiquiatras me caen gordos. Siempre le echan la culpa a las madres…”


Nació en Sicilia y se mudó a Nueva York tras anular su convenido primer matrimonio con Guido Spirelli. Así se casa con Salvador Petrillo, ya fallecido, y tiene tres hijos con él: Dorothy, Phil y Gloria.


ROSE: “¿Cómo es posible que en Sicilia te quedes embarazada con sólo cruzar la calle?”
SOFIA: “Con vino cabezón y calles estrechas”

Constantes pistas en la serie sugieren que ella y su familia tenían contactos con la mafia. Sofía cuenta que ha sobrevivido a dos guerras mundiales, quince venganzas, cuatro operaciones y dos Darrin de "Embrujada". Tiene dos hermanos, Angelo y Angela.


Rostros habituales de la serie fueron también Herb Edelman (Stan Zbornak), Harold Gould (Miles Webber), Richard Mulligan (Harry Weston) y Leslie Nielsen (Lucas Hollingworth), cuatro veteranos actores de la gran y pequeña pantalla a los que se les podría también considerar auténticos chicos de oro.

Herb Edelman fue nominado en dos ocasiones a los Emmy por su impecable composición de Stan, el ex marido de Dorothy. Harold Gould apareció en un primer momento, en un solo capítulo, como Arnie Peterson, el primer novio de Rose desde la muerte de su marido. Después, Harold volvió a aparecer, pero encarnando esta vez a Miles Webber, novio ya formal de Rose.

Richard Mulligan aparecía esporádicamente como el vecino Harry Weston (protagonista de “Nido vacío”). Y Leslie Nielsen consiguió llevar al altar a Dorothy a través de Lucas, su personaje.

También intervino en la serie un entrañable Dick Van Dyke que fue nominado a los Emmy por su actuación. Y curiosa fue la aparición, en uno de los episodios, de un joven Quentin Tarantino de 25 años como un imitador de Elvis.

“Gracias por ser un amigo
viajando por ahí y de vuelta otra vez
tu corazón es verdadero
eres un amigo y tengo plena confianza en ti.
Si hicieras una fiesta
e invitaras a todos tus conocidos
verías que el mayor regalo vendría de mí
y la tarjeta adjunta diría:
Gracias por ser un amigo"

Thank you for being a friend", canción Interpretada por Cyntia Fee en la cabecera de “Las chicas de oro”, fue escrita por Andrew Gold, hijo del también compositor Ernest Gold ("Vencedores o vencidos", "Éxodo", "El mundo está loco, loco, loco"...).


Obtuvo 5 BMI TV Music Award consecutivos de 1987 a 1991 por este tema musical. Andrew había grabado antes esta canción para su tercer album “All this and heaven too”, cuyo single alcanzó el puesto 25 en 1978.


Las chicas de oro” seguía un formato similar en sus episodios. Una de las chicas se involucraba en un problema y, en un momento dado, se reunían todas ellas alrededor de la mesa de la cocina tomando una taza de café o algún tipo de tarta. Las chicas consumen durante los siete años de serie más de cien pasteles de queso. Bea Arthur odiaba el pastel de queso.


La cocina de la casa fue reciclada de la serie corta de Susan Harris “It takes two” (1982). Tras una conversación en esa misma cocina y a lo largo del episodio se iba solucionando el problema.


Cuando le fue presentado el guión original a Disney/Touchstone, a Michael Eisner le gustó pero sentía que le faltaba algo. Temía que una serie sobre tres mujeres de edad avanzada podía echar atrás a los espectadores más jóvenes. Susan Harris añadió entonces a Sophia, que convirtió a Dorothy en una mujer más que cuidaba a su madre. A Eisner esta idea le encantó.


En un principio, Rue iba a interpretar a Rose y Betty a Blanche. En "Maude", Rue interpretaba a una ingenua mujer. En "La chica de la tele", Betty a una devoradora de hombres. Cambiaron sus papeles para no encasillarse.


Estelle Getty (Sophia) era un año, dos meses y doce días más joven que Bea Arthur (Dorothy), su hija en la serie.


Transformar a Estelle en Sophia llevaba 45 minutos de maquillaje.

DOROTHY: "No te afiles las uñas, Escarlata O'Hara. Se ha comprometido conmigo para cenar"
BLANCHE: "Me prefiere a mí, lo palpo"
DOROTHY: "Pues deja que lo palpe otra"


El poner Blanche acento sureño fue una idea de Rue, no estaba en su personaje original. Y en uno de los episodios, Blanche quería ver la serie “Another world” (1964). No es de extrañar. Rue hizo varias apariciones en esta serie.

Tras seis temporadas seguidas entre las mejores series y una séptima en el lugar 30, "Las chicas de oro" finalizó cuando Bea Arthur (Dorothy) decidió irse de la misma. El último capítulo lo vieron 27,2 millones de espectadores.

Las otras tres chicas se juntaron entonces, con sus mismos personajes, en “El hotel de oro”, serie que duró tan sólo de Septiembre de 1992 a Mayo de 1993, pues no alcanzó la popularidad de "Las chicas de oro".

En 1988 debutó "Nido vacío", serie también creada por Susan  Harris, donde salían Dorothy, Blanche, Rose y Sophia como vecinas del Dr. Weston. Y en 1991 apareció "Enfermeras", ambientada en el mismo hospital del Dr. Weston, donde también salieron Rose, Blanche y Sophia.


De las cuatro actrices de “Las chicas de oro”, Rue McClanahan (Blanche) era la más joven. La seguía Estelle Getty (Sophia) y justo detrás iba Bea Arthur (Dorothy). Tristemente, ninguna de las tres nos acompaña hoy. Betty White (Rose), la mayor en edad de todas ellas, sigue afortunadamente aún entre nosotros.


La serie obtuvo un total de 57 nominaciones a los Premios Emmy. Estelle y Betty fueron nominadas en 6 ocasiones, y Bea y Rue en 3. Pero las cuatro consiguieron un Premio Emmy por su excelente trabajo en la serie. Y Susan Harris fue ya nominada a los Emmy por el episodio piloto.


Las chicas de oro” obtuvo también 2 Globos de Oro y 4 nominaciones más a la mejor serie de comedia. También Bea y Betty fueron nominadas en 4 ocasiones, Rue en 3 y Estelle en 2, pero Estelle fue la única que obtuvo, además, una estatuilla.

Además, Estelle y Betty obtuvieron el American Comedy Award por sus respectivos papeles en la serie.


Blanche: “Salgamos a celebrar la vida. Hagamos alguna locura…”
Sofía: “Vamos a jugarnos todos los cartones del bingo”
Dorothy: “Mamá, que estamos a fin de mes”
Rose: “Vamos a Disneyworld a montarnos en la montaña rusa”
Dorothy: “Locura, Rose, no suicidio”
Blanche: “Eh, yo conozco un bar cerca de Coco Beach, donde podemos ligar con astronautas jubilados…”
Rose: “Y… ¿por qué no echamos un vistazo a la nevera?”

Las chicas de oro” fue un rotundo éxito en 60 países y tuvo su remake en Inglaterra, Grecia y Rusia.

No podemos cerrar este entretenido recorrido por la serie sin hacer mención a las cuatro maravillosas voces que doblaron aquí en España a los personajes de Rose, Dorothy, Blanche y Sophia.


Nuestro veterinario era maravilloso. Mi madre quería que le operase de las varices. Pero no quiso

Julita Martínez fue para nosotros Rose. Actriz de nuestro cine, teatro y televisión, a Julia se la recuerda sobre todo por la serie “La casa de los Martínez”. Pero también la pudimos ver en largometrajes como “La familia bien, gracias” y “La mitad del cielo” y en series como “Cuéntame”, “Hostal Royal Manzanares” o “Los Serrano”.


Rose, permíteme que te presente a mi ex marido, Stan Zbornak. Y ése es su peluquín…”
 
A la sensata Dorothy le prestó su voz Amparo Soto, actriz también de nuestro cine, teatro y televisión, a la que pudimos ver en “La otra vida del capitán Contreras” o “Los zancos” y en series como “Cuentos y leyendas”, “Verano azul”, “Los ladrones van a la oficina”, “El comisario” y “Hospital central”.
 
Pero Amparo fue también la voz de Marge Simpson en sus dos primeras temporadas, y dobló personajes sueltos de “Urgencias”, “El coche fantástico”, “Remington Steele”, “Padres forzosos” y “Ally McBeal”. Para la gran pantalla cedió también su voz en títulos como “Fellini 8 ½”, “Esmeralda la zíngara”, “La dolce vita”, “Ábrete de orejas” o “Rompiendo las olas”.
 

No pudieron utilizar mi riñón. Mis vasos sanguíneos son demasiado pequeños… Lo cual no me sorprende. Siempre he sido una muñeca…

Blanche nos hablaba en la serie a través de Delia Luna. Actriz de teatro, televisión y cine, la pudimos encontrar en películas como “Jeromín”, “Esa voz es una mina”, “Rocío de la Mancha” o “Marisol rumbo a Río”.

Delia, además, puso la voz a personajes sueltos de “Eva al desnudo”, “La mujer del cuadro”, “Las uvas de la ira”, “El rey de la comedia” o “Una habitación con vistas”. Y en la pequeña pantalla, nos deleitó también con su voz a través de la mismísima Lily Monster y en “Starsky y Hutch”, “Colombo” o “Con ocho basta”.


Nos reunimos media docena para enviarle nuestras fotos a Travolta diciéndole que somos un centenar… Es la única forma de salir en el Rock Magazine

Irene Guerrero de Luna le cedió su voz a Sophia. A Irene la pudimos ver como actriz en la serie “La forja de un rebelde”, pero también reconocimos su personal voz a través del personaje de Adela Castro en “Mi querida señorita”.

Con una voz más barroca que las anteriormente citadas, fue ideal para actrices temperamentales como Marlene Dietrich o Claudette Colbert, su predilecta. Y también le prestó su voz a Bette Davis en “La loba” y “La solterona”.

Desde este blog yo os doy las gracias a las cuatro por haber sabido compenetrar a la perfección vuestras voces con sus personajes. Tristemente, Irene y Delia ya nos dijeron adiós. Pero estoy segura de que ahora mantienen animadas charlas, alrededor de una mesa, claro, con Estelle, Bea y Rue.

Fue muy gratificante aquel doblaje. Me gustaba Rose, vivía en las nubes, se lo creía todo… En cuanto pude me incorporé al trabajo de doblaje que desarrollé a lo largo de muchos meses y con gran placer pues la serie, además de gran calidad, ofrecía el reto y la posibilidad de enfrentarme a un trabajo difícil dadas las características del personaje, la riqueza de los diálogos y la categoría de la propia Betty White como actriz. Las cuatro, Amparo, Delia, Irene y yo éramos entrevistadas en prensa, en televisión y continuamente se hacía referencia a la serie y a nuestras voces
(Julita Martínez)


Thank you for being a friend traveled down the road and back again
your heart is true you´re a pal and a confident
And if you threw a party, invited everyone you knew,
you would see ... the biggest gift would be from me
and the card attached would say:
Thank you for being a friend"

Mil gracias, maravillosas chicas de oro. Y hasta siempre.

jueves, 9 de septiembre de 2010

El nacimiento de un rayo de luz


Un día como el de hoy pero de 1960, se estrena para todos los públicos y en el cine “Palacio de la Música” en la Gran Vía de Madrid, la película “Un rayo de luz”.

Fue la primera película de Pepa FloresMarisol”, mito cinematográfico y de la canción en más de medio mundo, cuya huella imborrable empezó a tallar desde los seis años de edad por los escenarios y eventos de media España, cantando y bailando con las enseñanzas de su abuela, consiguiendo varios galardones y el reconocimiento de todo aquél que tuvo la ocasión de verla y oírla, bien en directo, radio o televisión, antes de ser descubierta por los productores cinematográficos, dando lugar a un fenómeno que raras veces se da en la vida.


Marisol, Pepa Flores, ha sido y es una de las figuras más importantes de la historia del cine y de la canción en España, y una embajadora internacional como pocos han conseguido.

Un rayo de luz”, antes de su estreno, fue presentada en el Festival de San Sebastián de primer momento, donde la crítica sólo tuvo palabras de elogio para Marisol, proclamando que había nacido una estrella. Más tarde, se presentó a la Mostra de Venecia, que en 1960 tuvo lugar desde el 24 de Agosto hasta el 7 de Septiembre. Aquí dejó boquiabiertos a todo el personal asistente y ganó el primer premio a la mejor actriz infantil, siendo la primera en alcanzar este premio por un artista español.


Ya teníamos a Marisol a sus doce años internacionalmente reconocida, y el día 8 de Septiembre se presenta oficialmente “Un rayo de luz” a todos los profesionales del medio y a los medios de comunicación, coincidiendo con la inauguración de la temporada y la espectacular reforma (así reza en el cartel oficial) del cine Palacio de la Música, y mañana viernes a las 11 de la noche, estreno.


Si bien esta película en un principio iba destinada a un público infantil, donde más impacto causó fue en el mundo adulto a través de las distintas presentaciones que se realizaron por todo el país.


El éxito fue asombroso, las aglomeraciones en las puertas de los cines eran multitudinarias valga la redundancia, los sistemas de seguridad no eran suficientes para retener tales avalanchas, pues no sólo se proyectaba la película, sino que también, en algunos cines, la actriz principal actuaba en directo, la entrevistaban allí mismo y regalaba fotos firmadas por ella.

Una de las veces salí del cine sin tocar siquiera el suelo, me sacaron en volandas y hasta me quitaron las bragas
(Marisol)

Por supuesto, la prensa se encargaba de dar publicidad a tales eventos, que se repitieron por lo menos durante sus tres siguientes películas.


A partir de este momento, recorre Marisol numerosos lugares dentro y fuera de España, con actuaciones en directo y entrevistas por doquier a todos los medios de comunicación, convirtiéndose en una de las actrices infantiles más importantes del mundo.


Una de las visitas más relevantes fue la que hizo a Estados Unidos donde fue recibida multitudinariamente en Nueva York . Allí obtiene grandes elogios de la crítica después de su actuación en el teatro en el que se habían agotado las entradas. Sin duda era la estrella juvenil más importante del mundo
(Aguilar & Losada)

Desde El Arca de Noelio, queremos agradecer a Marisol Sol Sol su colaboración documental en este post.